CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA DE PRINCIPIOS DEL S. XVIII:
. Bajísima productividad
. Dirigida al autoconsumo
. Uso de técnicas y herramientas obsoletas
. Utilización del arado romano en casi toda Europa y mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un tercio o la mitad de las tierras para que esta recupere sus nutrientes) y la rotación de cultivos como técnica de fertilización de las tierras.
Esta economía agraria atrasada convive en muchas zonas con un importante desarrollo urbano y comercial dinamizado por los grandes descubrimientos geográficos. Revolución del conocimiento geográfico y científico e incorporación a la cultura europea de nuevas tierras, mares, razas, especies animales y vegetales...
Pervivencia de los gremios dentro de las actividades artesanales que impedían cualquier avance técnico u organizativo que pudiese dar ventaja a unos talleres sobre otros. Los nuevos regímenes liberales los prohibirán como organismos incompatibles con economías basadas en el progreso tecnológico continuo que deriva de la competencia y el libre mercado.
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DE MEDIADOS DEL S. XVIII EN GRAN BRETAÑA:
Entendemos por revolución agrícola una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña.
Principales innovaciones:
- Aparición de nueva maquinaria. La máquina sembradora del inglés Jethro Tull.
- El arado de hierro, que posibilita un laboreo más profundo y efectivo. La utilización de caballos en lugar de bueyes acelerará los trabajos agrarios.
Arado romano
- Selección de nuevas especies de plantas que harán crecer enormemente los rendimientos agrarios.
- Aumento del uso de fertilizantes, naturales (guano) y artificiales.
- Los enclosures, que favorecen:
- Un mayor control sobre los cultivos
- Mayores inversiones e innovaciones
- Concentra las propiedades
Los cerramientos, cercamientos o enclosures contribuyeron a hacer posibles y más sencillas las mejoras agrarias y que con ello la agricultura se hizo más eficiente y productiva para alimentar a una creciente población urbana.
LA REVOLUCIÓN AGRARIA EN LA GANADERÍA
- Favorecida por un incremento de vegetales (alfalfa, trébol) resultado de las rotaciones de cultivos que eliminan el barbecho.
- Generalización de la cría selectiva de ejemplares.








































Pirámide maya del Sol
Pirámide del Sol azteca
Frutos del cacao en el árbol. El cacao fue uno de los principales cultivos de los mayas y aztecas.
Tratado de Tordesillas













